La corrección ortográfica y gramatical de los textos en la comunicación online es tan importante como la que debería existir en publicaciones en papel o cartelería. A menudo nos encontramos con descuidos, incorrecciones, faltas de ortografía y erratas en redes sociales que no hacen sino hablar mal de la marca a la que representan. Si tienes una página web, asegúrate de que los textos sean correctos y que contengan palabras clave que ayuden a posicionar en buscadores.
En blogs y redes sociales es normal intercalar emojis (o emoticonos) en los textos o incluir hashtags y se permiten algunas licencias lingüísticas puesto que se trata de un registro que suele ser cercano y más relajado. Sin embargo, además de revisar los textos para evitar erratas, debemos ser muy cuidadosos con la ortografía, gramática y estilo empleados si no queremos que nuestra empresa pierda credibilidad.
Aunque pienses que estas cuestiones lingüísticas no son prioritarias para la estrategia de tu marca, si no les prestas atención puede que eches a perder todo el trabajo invertido en el diseño e imagen corporativa que lo acompañan.
Afortunadamente, en Facebook e Instagram podemos editar los textos una vez publicados, pero si los escribimos bien de primeras, mucho mejor.
Estas son las incorrecciones más frecuentes que solemos encontrar en redes sociales y que deberíamos evitar a toda costa:
– La omisión del signo de apertura de exclamación o interrogación.
Sabemos que en Whatsapp o cuando escribimos con prisa tendemos a omitirlos, contagiándonos de otros idiomas que no cuentan con estos símbolos, como el inglés. Sin embargo, en español es una falta ortográfica olvidarlos. No, no denota cercanía y frescura, es un error. Esta falta tan extendida dice que tu marca es descuidada o poco seria.
– La redacción rápida sin contemplar símbolos de puntuación.
Las comas, puntos, puntos y coma son imprescindibles en una buena redacción. ¡Si no, no hay quien entienda nada!
– Palabras sin tilde.
Sí, existen un montón de reglas a recordar y es normal tener dudas, pero antes de escribir mal ¡consulta! Tienes la RAE y muchísimas páginas sobre ortografía a un click, no hay excusa.
– El uso abusivo de mayúsculas.
¡Cuidado! Cuando escribes textos en mayúsculas en un canal online el receptor lo interpreta como si le estuvieras gritando. Evítalo. Ten en cuenta que los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben en español con minúscula inicial, no con mayúscula. Y recuerda que las palabras en mayúsculas siguen las mismas normas de acentuación que las minúsculas.
– El dequeísmo y el queísmo.
Hay verbos que requieren de la preposición “de” y otros que no. Es importante tenerlo en cuenta.
Ej. Me acordé de que vinieras. * Le informamos que puede pedir cita (¡mal!)
Me pareció raro que vinieras. * Contaba de que aquel sitio es bonito (¡mal!)
– Porque, por que, porqué
¡Cuidado! Es muy frecuente liarse.
Nuestro consejo: Lee el texto antes de publicar y asegúrate de que se entiende. Es preferible optar por frases cortas, respetando el orden clásico sujeto+verbo+complementos para facilitar la comprensión del lector, quien va a toda velocidad (leyendo “en diagonal”) en los medios digitales. ¡No le compliques la vida, lo que más deseas es que quiera quedarse mucho tiempo en tu perfil!
Somos conscientes de que hay muchísimos errores extendidos y que el uso correcto del español no es tan sencillo. También sabemos que errar es de sabios. Pero recuerda, si no se te da bien redactar, hacer fotos o entender métricas porque tú eres especialista en otro campo (¡es normal!), confía en un profesional del marketing online para que tu presencia en redes sociales sea siempre impecable.