Mostrar tu lado humano en redes sociales puede ser una estrategia muy útil para incrementar tu valor como marca, aunque es verdad que no siempre es así. Depende de la identidad corporativa y verbal de la marca, y de cómo se enfoque y se desarrolle ese “lado humano”. Grandes corporaciones, como Balay (ya sabes, “Tengo un amigo en Balay”), han visto el potencial de humanizar las redes sociales de empresa, una estrategia que tú también puedes implementar en la comunicación de tu marca.
Vamos a reflexionar en voz alta, el demonio y el angelito, la cara y la cruz, inconvenientes y ventajas:
🚀 Reticencia: “Mostrar nuestro lado humano nos hace parecer ‘pequeños’ frente a las grandes corporaciones.”
🌟 Oportunidad: Mostrar tu lado humano te permite establecer una relación más auténtica con tu audiencia. Publicaciones del tipo “detrás de las cámaras” o “historias de equipo” fomentan la empatía hacia la marca. Cuanto más grande es la marca más difícil es mostrar su lado humano de forma cercana y sincera: ¡aprovecha esta ventaja competitiva!
🚀 Reticencia: “Los que dicen ‘no quiero salir bailando en redes sociales’ para vender mi producto…”
🌟 Oportunidad: Mostrar el lado humano de la marca no es sinónimo de hacer cosas que te hagan sentir ridículo o que desentonen con tu identidad de marca, sino establecer una conexión auténtica con la audiencia.
🚀 Reticencia: Mostrar el lado humano implica ser auténtico y, en ocasiones, vulnerable. ¿Y si mostrar imperfecciones daña la imagen y la credibilidad de mi marca?
🌟Oportunidad: Humanizar las redes sociales de empresa envía a tu comunidad un mensaje de honestidad que dice: “No somos perfectos, te escuchamos y queremos que evolucionemos juntos. ¡Tus comentarios son nuestra guía!”. Esta estrategia de comunicación te permite establecer tus valores más allá de lo comercial, creando relaciones significativas y duraderas.
🚀 Reticencia: “Preferimos mantener un enfoque serio y profesional en nuestras comunicaciones.”
🌟Oportunidad: Ser profesional no significa ser distante o deshumanizado. La profesionalidad y la humanidad no son conceptos antagónicos; más bien, se complementan y enriquecen mutuamente. La autenticidad y la humanidad pueden coexistir con la excelencia en la entrega de servicios o productos, fortaleciendo la identidad de la marca.
Reconocemos que estas reticencias son válidas y que cada marca debe tomar decisiones basadas en su identidad, valores y objetivos específicos. Sin embargo, también es importante considerar que mostrar el lado humano puede ser una estrategia poderosa para establecer conexiones emocionales con la audiencia, abrir las puertas a la confianza mutua y construir una comunidad en la que todos se sientan bienvenidos, valorados y parte de algo más grande.
Cuéntanos en los comentarios qué te parece este enfoque. ¿Lo aplicas a tu marca? ¿Con qué resultados? ¡Te leemos!