¿Cuánto usas el móvil?

¿No puedes vivir sin él? Aprende a controlar el tiempo de uso de tu teléfono móvil

El teléfono móvil se ha convertido en una extensión de nuestra mano, hasta tal punto que muchos lo llevamos pegado a la muñeca en forma de reloj inteligente. Salir de casa sin él nos parece una locura y se nos ha olvidado cuando viajabas en autobús, en metro, en coche o esperabas a tu cita sin otra cosa que hacer que observar cómo la vida pasa a tu alrededor. Bueno, según la edad que tengas no has vivido esa experiencia, es que nosotras ya hemos cumplido algunas décadas.

Es cierto que su utilidad es brutal, el teléfono móvil pone el mundo a tus pies con un solo clic, pero todo lo que nos ofrece no son beneficios. En resumen:

  • Evita que te relaciones (de forma directa) con otras personas que están a tu alrededor y se atrofian tus habilidades sociales en el “mundo real”.
  • El tiempo que dedicas al teléfono móvil no lo dedicas a otras actividades, que tal vez sean más beneficiosas para ti, como hacer deporte o leer un libro.
  • Aumenta tus niveles de estrés y tu paciencia se ve afectada.
  • Vives bajo una sobredosis de estímulos permanente
  • Te exige atención permanente, lo que reduce tu productividad y aumenta tu tendencia a la procrastinación.

El problema no son solo las redes sociales -que tienen también un lado oscuro-, sino el hecho de que nos hemos acostumbrado al conocimiento inmediato y cuando nos falla, nos sentimos tan perdidos como cuando se estropea la lavadora y tenemos que lavar los vaqueros a mano. OMG!

Analiza cómo utilizas el móvil y cómo te sientes respecto a él

¿Te enfadas cuando llamas por teléfono a alguien y no contesta al instante? ¿Surge una duda en una conversación y te sientes frustrado cuando al acceder al móvil para consultar Wikipedia descubres que no tienes cobertura? ¿Pospones planes como salir a pasear o quedar a tomar un café con un amigo y finalmente te quedas en casa navegando (léase “perdiendo el tiempo”) con el teléfono en la mano? ¿Entras reiteradamente en Whatsapp para comprobar si ya tiene doble check azul el último mensaje que enviaste?

Analiza tus reacciones y sentimientos al respecto, tal vez tengas un problema de adicción al móvil llamado nomofobia -miedo irracional a salir de casa sin el móvil-.

También puedes medir de forma objetiva cuánto utilizas el móvil cada día. Hay prácticas apps para ello (ya, son apps del móvil para medir el tiempo de uso del móvil, suena irónico, pero es lo que hay).

  • Si tienes un teléfono iPhone es tan sencillo como entrar en Ajustes/Tiempo de uso y echar un vistazo a los datos: media diaria de tiempo de uso, de número de consultas y de notificaciones recibidas tanto del aparato en sí como desglosado por aplicaciones. Seguramente te vas a sorprender cuando analices estos datos. Por suerte, la misma aplicación nativa te permite definir límites de uso muy sencillos de configurar. También te recomendamos activar el “modo descanso” todas las noches un buen rato antes de acostarte: se pausarán las notificaciones hasta la mañana siguiente y te irás a la cama con menos estrés.
  • También los teléfonos Android te ofrecen de forma nativa unas estadísticas de tiempo de uso del dispositivo. Accede desde Ajustes/Bienestar digital y control parental, allí verás las estadísticas de uso generales y por aplicación, números de desbloqueos, notificaciones que recibes, etc. También ofrece opciones de configuración para desconectar, modo descanso y sin distracciones.
  • Forest es una app que te ayuda a desconectar programado tiempo de concentración durante el cual estará limitado tu acceso a otras aplicaciones; además, ese tiempo se convierte en un bosque virtual que, en la versión premium se transforma en reforestación en la vida real. ¡Ojo, que si no te concentras lo suficiente, tu plantita virtual puede morir!
  • AntiSocial (¡no nos digas que el nombre no es guay!) es una app que además de ofrecerte los mismos datos que te ofrece tu dispositivo iOs o Android de forma nativa, es capaz de compararlos con las estadísticas de uso de otras personas. Es un elemento diferenciador y muy útil, pues a veces nos ofrece la referencia de “qué es lo normal” y nos reta a superarnos. También ofrece herramientas de bloqueo de aplicaciones y control de uso para que podamos desconectar y dedicar nuestro tiempo a lo que de verdad importa.

¿Tienes hijos? La importancia de desconectar del móvil se multiplica por mil

Cuando tienes hijos, a todos los perjuicios del abuso del teléfono móvil se suma el del pésimo ejemplo que das y el tiempo de atención plena que les robas.

Y si de lo que hablamos es del uso que pueden hacer del móvil los más pequeños de la casa, los expertos coinciden en que el menor tiempo posible. Los menores de 2 años no deberían pasar ni un minuto delante de una pantalla y por encima de esa edad, siempre lo menos posible y bajo la vigilancia de un adulto.

Si te interesa el tema del control parental y el uso del móvil por parte de menores, dínoslo en comentarios y dedicaremos un post específico en nuestro blog.

Carrito de compra
Scroll al inicio

Suscríbete a nuestra newsletter

Persona utilizando un ordenador

Si nos dejas tus datos, prometemos escribirte solo cuando tengamos algo interesante que contarte. 

×